Chinche de Cama
- fumiaplikcp
- 16 ago 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 9 sept 2021
Nombre Común: Chinche de cama
Nombre Científico: Cimex lectularius
Morfologia
El chinche de cama adulto es un insecto oval, ancho, plano, de color café tostado, caminadores—no voladores— que mide solo 6 mm (<1/4 de pulgada). El tamaño pequeño y lo aplanado de los chinches les permite caber en ranuras y grietas presentes en su ambiente y es en éstos refugios donde los chinches se aparean, colocan la mayoría de sus huevos y viven agregados. Los estados inmaduros y los adultos tienen piezas bucales cortadoras y chupadoras, las cuales son características de los miembros del orden Hemíptera, llamados “verdaderos bichos”. Las alas delanteras son reducidas y ovales en forma de alerones sin función alguna; los chinches no tienen alas traseras. Los chinches de camas son planos y de color café cuando están sin alimentar, pero se hinchan y se alargan después de alimentarse, volviéndose café rojizo
Esta característica es menos evidente en adultos recién alimentados. Existen 5 estadios inmaduros (o ninfas) y cada estadio necesita consumir sangre antes de mudar (eliminar la piel de la cutícula) al siguiente estado. El primer estadio ninfal es tan pequeño como la cabeza de un alfiler (cerca de 1 mm) , mientras que el quinto estadio ninfal es un poco más pequeño que los adultos . Las ninfas sin alimentar son de color amarillo transparente, y se tornan de rojo oscuro después de ingerir sangre . Los 3 segmentos de las piezas bucales descansan en un surco presente debajo de la cabeza, y sus puntas alcanzan la base del primer par de patas. Las piezas bucales están conformados por dos pares de estiletes: un par de mandíbulas afladas que cortan la piel de la víctima, y un par de maxilares que crean dos de tubos, uno de los cuales es usado para succionar la sangre y el otro para inyectar saliva en la herida . Aunque los chinches de cama preferen alimentarse sobre humanos, estos insectos también se pueden alimentar en aves, gatos, perros y roedores. La chinche hembra tiene una hendidura visible debajo del 4th segmento abdominal al lado derecho, donde la inseminación ocurre. El apareamiento de los chinches es único en el sentido de que el macho perfora la pared del cuerpo de la hembra para inyectar el esperma, un fenómeno conocido como inseminación “traumática” o “extra genital”.
Ciclo de Vida
Los chinches viven un promedio de seis meses, y cada hembra puede colocar 200 huevos blancos (de tamaño de 1 mm; 1/25 pulgada) que son colocados en grupos de 5 a 10, y pegados a superficies rugosas con un fluido adhesivo

. Los huevos eclosionan entre 6 a 10 días en temperaturas entre 13 y 37 o C (54-98 o F). Las ninfas recién salidas de los huevos son blancas y se vuelven rojas brillantes a rojas oscura después de alimentarse. Los chinches de cama después de alimentarse se esconden en grietas y ranuras donde digieren la sangre, excretan sangre digerida y mudan. Las ninfas mudan progresivamente a estados más grandes (o estadios) 5 veces en 35 ó 48 días, y los adultos recién formados se aparean horas después de emerger. Pueden haber entre de 3 a 4 generaciones al año. Los chinches pueden sobrevivir sin alimentarse hasta 12 meses. Por lo tanto, es de poca utilidad desocupar un sitio infestado de chinches con la esperanza de eliminar la infestación a través de inanición. Los chinches de cama pueden dispersarse de un sitio infestado a otro sitio adyacente no infestado cuando las personas—fuente de alimentación de los chinches— desocupan las viviendas infestadas.
Hábitos
Los chinches de cama típicamente se alimentan durante la noche, y encuentran sus huéspedes a través de los olores emitidos por el cuerpo humano así como también el dióxido de carbono y/o el calor corporal. Los chinches pican la piel del huésped varias veces antes de alimentarse, un proceso que se completa entre cinco a 10 minutos. Al picar, los chinches inyectan saliva que contiene sustancias que anestesian la herida, y enzimas que previenen la coagulación de la sangre en el sitio de la picadura. Los chinches después de alimentarse regresan a sus refugios que incluyen costuras de los colchones, ranuras de cajas de soporte del colchón (“boxsprings”), marcos de camas, muebles tapizados, mesas de noche, detrás de cuadros, calendarios de pared, pliegues de faldas de las cama, detrás de papel de tapiz, cortinas, ranuras de piso, y en tapetes y alfombras (Figura 2). En la medida que la población de chinches aumenta, se puede empezar a percibir en las áreas infestadas un olor a “chinche o “buggy” en inglés”, que se puede agravar con las condiciones antihigiénicas del lugar. Además de los insectos en sí, existen otras evidencias de infestaciones tales como:
• Manchas de sangre seca de insectos aplastados en las paredes o sábanas
•Puntos amarillos, cafés o negros presentes en sábanas, almohadas o los bordes de los colchones. Estas manchas corresponden a materia fecal de los insectos
• Huevos eclosionados y no eclosionados
• Mudas de ninfas de diferentes tamaños
Daños
La importancia de salud pública de los chinches de cama es en parte debida al hábito de alimentarse de sangre (Figura 6). Las reacciones a la picadura de los chinches varían considerablemente entre las personas. La mayoría de las víctimas presentan áreas rojas circulares alrededor de la picadura, muy similares a las producidas por picaduras de mosquitos (Figura 6B). Generalmente se puede observar un pequeño punto rojo en el centro de la roncha, el cual corresponde al punto donde el insecto introduce las piezas bucales. Estas reacciones frecuentemente aparecen días o semanas después que la picadura ha ocurrido. Las lesiones causadas por las picaduras de los chinches usualmente ocurren en áreas expuestas de la piel de las víctimas, tales como la cara, el cuello, hombros, espalda y extremidades. Las reacciones de piel se pueden intensificar con el tiempo cuando las personas son picadas nuevamente por los chinches. Se debe sospechar de chinches de cama si las ronchas aparecen después de algún viaje, o si las lesiones aparecen después de haber adquirido muebles usados. Sin embargo, las picaduras en sí mismo, no son diagnóstico definitivo de infestación de chinches de cama. Por eso se debe enviar insectos u otros productos asociados a ellos para confirmar o no la infestación. Los entomólogos universitarios, agente de extensión del condado y entomólogos de los departamentos de salud pueden ayudar a identificar los insectos, confirmar las infestaciones y proveer información útil para las víctimas. Las personas afectadas deben buscar atención médica si la picazón se intensifica. Intensa rasquiña de las ronchas pueden predisponer a infecciones secundarias de la piel por bacterias. Igualmente, personas con un sistema inmune altamente sensibilizado por las picaduras puede sobre reaccionar a estímulos posteriores relacionados o no con la picadura de los chinches de cama. También se ha reportado pérdida de sangre y anemia por deficiencia de hierro en personas que han estado continuamente expuestas a infestaciones severas de chinches. El efecto sicológico de los chinches de cama no se debe subestimar. La presencia de chinches en íntimos lugares como camas y habitaciones crea con frecuencia ansiedad en las personas y si las picaduras persisten estas personas pueden tornarse nerviosas, agitadas, estresadas y sufrir de insomnio. Los efectos adversos causados por los chinches de cama sobre la salud han llevado a las Agencia de Protección Ambiental (EPA, siglas en inglés) y los Centros de Control de Enfermedades (CDC) a considerar esta plaga de significancia en salud pública. Los chinches de cama también causan impacto económico, por cuanto las infestaciones frecuentemente requieren de constantes inspecciones y tratamientos. Muchas veces los muebles infestados con chinches se deben descartar y remplazar por unos nuevos, las habitaciones de hoteles se deben mantener desocupadas mientras se elimina la infestación y esto causa pérdidas.
La resurgencia de un insecto chupador de sangre como el chinche de cama produce preocupación acerca del papel que estos insectos puedan tener en la transmisión de microorganismos que puedan causar enfermedad. Todavía no se sabe ciencia cierta si los chinches de cama transmiten enfermedades a los humanos, y esta área es materia de investigación. La mayoría de investigación realizada en las últimas décadas en esta área ha sido enfocada en evaluar la posibilidad de que los chinches de cama transmitan agentes de enfermedad de importancia para la salud pública tales como el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV, sigla en Inglés) y el virus de la hepatitis B. En infecciones experimentales con hepatitis B, los chinches excretaron el virus en la materia fecal por varias semanas pero la transmisión no fue demostrada. Hasta hoy no hay evidencia científica de que los chinches de cama transmitan patógenos a los humanos a través de las picaduras.
Comments