Garrapata
- fumiaplikcp
- 16 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 sept 2021
Nombre Común: Garrapata
Nombre Científico: Ixodoidea
Ciclo de Vida
A lo largo de su vida, una garrapata pasa por varias fases evolutivas, en concreto las de huevo, larva, ninfa y adulto, pasando la mayor parte de su tiempo alejadas de su hospedador, refugiadas en las madrigueras/nidos de sus hospedadores o en el suelo y la vegetación, a la espera de alimentarse. La actividad de las garrapatas tiene un marcado carácter estacional y depende, entre otros factores, de la temperatura ambiental; en líneas generales ésta comienza al principio de la primavera, cuando tiene lugar la alimentación de los ejemplares que han sobrevivido al invierno (principalmente adultos), y alcanza un máximo durante el verano, tras la eclosión de los huevos y la aparición de una nueva generación de larvas, disminuyendo progresivamente durante el otoño, momento en el que se alimentan las ninfas. Durante los meses del invierno la mayoría de las especies entran en un estado de hibernación denominado diapausa, inducido por la baja temperatura y las escasas horas de luz. No obstante, algunas especies permanecen activas también en invierno, siempre y cuando el suelo no se cubra de nieve o se congele, alimentándose incluso en esos meses, lo que les permite colonizar regiones subárticas. Aunque es menos probable recibir una picadura de garrapata durante el invierno, no se debe excluir la posibilidad de haber adquirido una enfermedad transmitida por garrapatas si se advierten sus síntomas
Morfología
Las garrapatas son artrópodos medianos (3-8 mm), aunque las hembras alimentadas pueden adquirir grandes tamaños(hasta 1 cm), biológicamente cercanos a las arañas y a los escorpiones (son arácnidos con 4 pares de patas), que pertenecen al orden Acarina, con el cefalotórax y el abdomen fusionados, sin antenas, con un par de palpos libres y un aparato bucal, denominado hipostoma, adaptado a la sujeción y la succión.
El ciclo de vida de estos artrópodos comprende 4 fases: huevos, larvas, ninfas y adultos. Las ninfas son morfológicamente similares a los adultos (aunque sin desarrollo sexual); las larvas en cambio, característicamente tienen 3 pares de patas lo que puede inducir a error en su caracterización.
Este grupo de artrópodos se divide básicamente en dos subfamilias, diferentes en cuanto a su morfología o a sus hábitos:
Garrapatas duras: con escudo dorsal y palpos e hipostoma terminal, lo que significa que se aprecian perfectamente en vista dorsal de la garrapata. Ixódidos.
Garrapatas blandas: sin escudo dorsal y palpos e hipostoma subterminal o ventral, por lo que no se aprecien desde la visión dorsal. Argásidos.
Todas las garrapatas son hematófagas (se alimentan de sangre), cubren sus necesidades nutricionales sobre vertebrados de sangre caliente (aves y mamíferos), pero también lo pueden hacer sobre vertebradas de sangre fría como anfibios o reptiles.
Los hábitos hematófagos diferencian claramente a los dos grupos de garrapatas:
Las garrapatas duras suelen quedarse en el hospedador succionando sangre hasta que se produce la muda, es decir, el crecimiento del artrópodo de un estadio a otro, en ese momento se sueltan, pero inmediatamente buscarían otro; hay alguna especie que permanece en el mismo durante toda su vida. En una palabra, los ixódidos se alimentan de la sangre de su hospedador de forma continua y desde que salen de los huevos como larvas hasta que se desprenden definitivamente fértiles.
Las garrapatas blandas, únicamente permanecen en el hospedador el tiempo necesario para cubrir sus necesidades de alimento, sus hábitos hematofágicos son, por tanto, discontinuos; esta característica biológica hace que las garrapatas blandas tengan una gran incidencia como vectores de agentes patógenos.

Hábitos
Estos artrópodos suelen ser de hábitos diurnos, su actividad está muy relacionada con factores climáticos sobre todo la temperatura, y durante las estaciones de primavera y verano.
Este grupo de artrópodos está distribuido por todo el mundo, aunque la mayor diversidad y abundancia se produce en climas cálidos, ya que las condiciones atmosféricas como la temperatura y la humedad relativa son factores incidentes en el ciclo biológico de estos animales.
Daños
Las garrapatas están relacionadas con la transmisión de diferentes patógenos como bacterias Borrelia sp (enfermedad de Lyme o Fiebre recurrente mediterránea), Anaplasma sp, Babesia sp, Francisella sp o Rickettsia sp, y virus como el de la encefalitis transmitida por garrapatas y el virus Crimea-Congo.
Es importante considerar que en este grupo animal también se produce transmisión transovárica, es decir si la garrapata hembra es portadora de agente etiológico su descendencia también lo será.
Comments